En 2020, la Unidad de Proyectos de la Corporación Municipal de Panguipulli entregó los antecedentes al Programa Arquitectónico de Recintos (PAR) para postular a convocatoria el diseño del nuevo Centro Educativo Fernando Santiván. Luego de cuatro años, y con una infraestructura de carácter sustentable y sostenible de 7.600 metros cuadrados, el anteproyecto presentado ante la comunidad educativa pasó por varias etapas durante este tiempo antes de ser ingresado a la Dirección de Obras de Panguipulli.
Entre los factores a considerar, se determinó como parte del proyecto trabajar la madera de forma sostenible y sofisticada, apuntando a ser un establecimiento educacional de alto estándar de calidad diseñado para las correctas situaciones del clima típico del sur de Chile.
“Este anteproyecto ha tenido bastantes atrasos por temas de relicitación, pero lo importante es que ad portas de terminar este anteproyecto ya se puede tener el permiso de construcción por parte de Dirección de Obras y se puede entrar en el proceso licitatorio. Lo más importante es que la construcción de este establecimiento va avanzando rápidamente ya que en la etapa que hoy estamos no habíamos estado nunca”, explicó el alcalde Valdivia.
Sobre el diseño del nuevo centro educacional, la máxima autoridad comunal destacó que “me parece muy contemporáneo con una materialidad que representa muy bien lo que es el sur de Chile. Es un liceo sustentable desde el punto de vista de la construcción, de la materialidad y es un liceo precioso que espero inaugurar antes de irme”.
Por su parte, Carlos Coronado, Director del Centro Educativo Fernando Santiván, evidenció los altos estándares con los que contará el nuevo edificio. “Es un momento emotivo para toda nuestra comunidad porque hemos participado durante todo el año en realizar observaciones, sugerencias y vamos evaluando cada cosa que nos ha presentado. Nos proponen una infraestructura educacional que debiera ser un referente a nivel nacional con un modelo moderno acorde a nuestras necesidades”, concluyó el director.