Se desarrolló una importante sesión del Consejo de Desarrollo Local de Salud (CODELO) en Panguipulli, encabezada por su presidente Luis Rosales. A la cita asistieron el alcalde Rodrigo Valdivia, el gobernador regional Luis Cuvertino, la diputada Ana María Bravo, el director de Salud de la Corporación Municipal, Gabino Ramipan, y los consejeros regionales Camila Mattar y Ariel Muñoz.
En la reunión, el CODELO solicitó apoyo para mejorar la atención primaria, especialmente por la falta de ambulancias. Se propuso contar con un vehículo exclusivo para trasladar a personas en situaciones de discapacidad, ya que muchas ambulancias se encuentran fuera de servicio.
Sin embargo, se explicó que, por normativa, las ambulancias de atención primaria están destinadas exclusivamente a prestaciones en CESFAM, postas y rondas médicas, lo que impide su uso para traslados interhospitalarios, aunque exista la voluntad de apoyar.
El alcalde Valdivia expuso el alto costo de mantener el extenso parque automotriz de salud comunal, que supera los $400 millones anuales, sin financiamiento directo desde el Ministerio de Salud ni recursos municipales destinados para su mantención.
También se anunció un nuevo programa de rondas médicas financiado por el Gobierno Regional por más de $300 millones, y un convenio con MIDESO que beneficiará a más de 150 familias de cuidados y cuidadores con insumos, apoyo profesional y movilización, coordinado entre el municipio y los servicios de atención primaria.
La diputada Ana María Bravo se comprometió a ver la posibilidad de gestionar una tasa per cápita diferenciada para Panguipulli, destacando que, pese a su dispersión geográfica y alta demanda turística, recibe menos recursos que otras comunas.
Desde el municipio y CODELO reafirmaron su compromiso por mejorar la atención de salud para todos los vecinos y vecinas de Panguipulli.












