Educación ambiental y cultura local se unen en la II Feria de Escuelas Bioculturales de Panguipulli

por | Nov 13, 2025

La Red de Escuelas Públicas para la Educación Ambiental BioCultural celebró la segunda versión de su feria comunal, un hito educativo impulsado por la Mesa Técnica de Educación Ambiental, instancia pionera a nivel nacional que busca fortalecer la conexión entre la educación, la cultura y el respeto por la naturaleza.

Bajo la temática “AGUA”, estudiantes de distintos establecimientos municipales presentaron investigaciones, maquetas, manualidades y expresiones artísticas que reflejan su compromiso con la protección del entorno.

La iniciativa destacó por su articulación interinstitucional, contando con la colaboración de Bosque Modelo Panguipulli, Koyagtún Koz Koz Mapu, CONAF Área Panguipulli, Dirección de Turismo y Desarrollo Económico Local (Diretur/OMDEL), Departamento de Medio Ambiente Municipal, CONAF con su programa Reserva de la Biosfera, asesoría pedagógica voluntaria de dos docentes y la ex Área Educación Cormupa.

A través del Plan de Educación Ambiental Comunal (PEABC), esta red busca fortalecer prácticas pedagógicas que fomenten en niñas, niños y jóvenes el vínculo con la identidad cultural y ambiental de Panguipulli, promoviendo el respeto por la diversidad biológica y cultural de nuestro territorio.

Cabe recordar que Panguipulli forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, con más de 205 mil hectáreas de bosque nativo, lo que convierte a la comuna en la de mayor superficie de bosque nativo de la Región de Los Ríos.

Desde la Municipalidad de Panguipulli se valora profundamente esta experiencia educativa que fortalece la conciencia ambiental, la colaboración entre instituciones y la formación de generaciones comprometidas con el cuidado del territorio que habitan.

Revisa en nuestra galería algunos de los momentos más destacados de esta jornada llena de aprendizaje, creatividad y amor por la naturaleza.